Cómo influye la etica en nuestras labores
Palabras claves:
acciones, ser humano, etica, normas, valores, comportamiento, responsabilidad, trabajo, actividad, bien comun, sociedad, compromiso.
Key Words:
actions, humans, ethics, norms, values, behavior, responsibility, work, activity, common good, society, commitment.
Como seres humanos que somos poseemos una serie de habilidades y conocimientos para desenvolvernos en nuestro diario vivir, también poseemos libertad ante nuestras acciones, en nuestro día a día siempre es necesario elegir entre una cosa y otra, entre realizar una acción u otra, no hay otro camino al ser un ser humano porque como tal el hombre es libre, pero claro está, que estamos regidos por unas normas y leyes a las cuales debemos cumplir, si queremos vivir en armonía con nuestro entorno, y es allí donde aparece la ética, la cual tiene el propósito de formular normas y criterios de juicio que orienten en el ejercicio responsable de la libertad personal, es decir, la ética se centra en el comportamiento libre de la persona, y por ende, en su conducta responsable tanto ante la sociedad como ante el mismo.
Cada ser humano en algún momento de su vida realizará algún trabajo, ya sea que se tenga un título profesional o no, en el llevará a cabo alguna actividad que será puesta al servicio de los demás y también será en beneficio de uno mismo, todo con el fin de contribuir al bien común, es decir, en nuestras labores realizaremos un aporte personal a la vida social, y por ende siempre debe estar presente la ética; esta se construye con el aprendizaje del día a día, empezando por los principios que se brindan en el hogar con sus seres más allegados como lo son los padres de familia y luego estarán los docentes que nos acompañaran durante gran parte de nuestras vidas.
La ética puede variar en términos específicos de cada labor realizada, dependiendo del tipo de acción que se lleve a cabo y de las actividades a desarrollar, pero en general, la ética se aplica del mismo modo a todas las labores, ya que el fin es llevar a cabo todas sus actividades de la mejor manera posible, sin generar daños a terceros ni buscar solamente el beneficio propio.
Algunos de los principios de la ética son: la solidaridad, la responsabilidad de los hechos y sus consecuencias, la equidad, etc. Estos principios se establecen con el objetivo de que las personas desempeñen sus labores de manera sensata.
Como se dijo anteriormente, la ética en algunos casos tiene que ver con acciones específicas en cada labor, por ejemplo, los abogados, los psicólogos o los médicos deben mantener una confidencialidad de la información recibida por parte de sus clientes.
Por lo tanto, la ética en nuestras labores hace referencia a un compromiso ineludible con nosotros mismos de hacer bien las cosas, un compromiso que no se puede dejar de cumplir, ya que tiene que ver con un compromiso con nuestro propio ser, que nos hace mas o nos hace menos, nos hace mejores o nos empeora, hay que hacer de forma correcta nuestras labores así un día cualquiera no nos encontremos de ánimo, independiente de lo que nos suceda internamente, debemos actuar con ética.
Si nuestra profesión la elegimos porque nos gusta, nos sentimos bien realizando dichas tareas, nos llena como profesionales y como personas, ¿Por qué actuar de forma incorrecta?, si a la final nos estamos dañando a nosotros mismos y quedamos mal ante la sociedad que brindamos nuestros servicios.
Cuando hacemos bien nuestro trabajo nos sentimos satisfechos de haber cumplido y eso nos enriquece como personas.
Pero por otro lado, la ética se degrada cuando las personas realizan su labor con doble intención, es decir, cuando esperan que les paguen más, o que los reconozcan y halaguen por su responsabilidad, para que los aplaudan, etc., y no debería ser así, ya que la ética lo que nos inspira es que debemos realizar nuestro trabajo sin esperar nada a cambio más que la satisfacción de haber cumplido y haberlo hecho de forma correcta, es decir, basado en acciones moralmente buenas. No se debería actuar bien solo por pensar que me van a pagar, se debería pensar que se crece más como persona sintiéndose bien con uno mismo y no por cosas externas, ya que si uno está bien con uno mismo lo demás viene por añadidura.
Finalmente, la ética no tiene porque verse, únicamente como un conjunto de normas y valores, sino como una forma de enfrentarse a la vida actuando correctamente, debemos considerar que la ética tiene que ver con la parte interior del ser humano, se decir, los valores que internamente todos tenemos y la voz interna que nos dice si algo es correcto o no y nos fortalece o degrada como personas. La ética se aplica en todas las áreas de nuestra vida y en todas las actividades a realizar por el ser humano.
BIBLIOGRAFÍA
· BERUMEN, GOMAR, GÓMEZ. (2005) Ética del ejercicio profesional. México: CECSA.
[https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r28557.DOC]
· El País S.L. | ADELA CORTINA, Directora de la Fundación ÉTNOR. Ética de las profesiones. [http://www.elpais.es/articulo.html?xref=19980220elpepiopi_5&type=Tes&anchor=elpepiopi&d_date=19980220]
· JUAN MANUEL SILVA CAMARENA. Investigador de la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. ¿Qué es eso de ética profesional? [http://www.biblioteca.org.ar/libros/91566.pdf]