¿Por qué la Responsabilidad Social es buen negocio?
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Evolución de la RSE en las Empresas:
GRANDES ENFOQUES
Liberal | Papel Social | Ética | Actual |
La RSE de un negocio es aumentar sus ganancias sin pretender asumir otras obligaciones o responsabilidades que no le corresponden. Milton Friedman | La RSE no es exclusiva de las empresas, sino de todas las Instituciones de la Sociedad aunque el papel de la empresa en el tema es vital en su legitimación. Peter Drucker. | La RSE debe asumirse desde un enfoque integral, que permita dimensionar la moral equilibradamente con el criterio económico logrando la legitimidad o validez que requiere la empresa como institución social. Adela Cortina | La integración voluntaria por parte de las empresas de las percepciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. Libro Verde de la Comunidad Europea. |
Guía Técnica Colombiana de Responsabilidad SocialICONTEC (Colombia):
“Es el compromiso voluntario que las organizaciones asumen frente a las expectativas concertadas que en materia de desarrollo humano integral se generan con las partes interesadas y que, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales, le permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ecológico.”
AMBITOS DE LA RSE
Beneficios de tener prácticas de
RSE
•
•Disminuyen los riesgos de malos manejos.
•Se asegura la transparencia y veracidad de la información.
•Se crea un mecanismo para evitar los conflictos de interés.
•Se crean los espacios para la resolución de controversias.
•Se mejora la reputación de la empresa frente a la comunidad porque se genera confianza.
•Se asegura la inversión de los socios.
•Atracción de otros inversionistas que ven interesante la organización.
•Creación de reglas para las empresas de familia.
•Se optimizan las competencias laborales.
•Se reduce el ausentismo laboral.
•Eleva la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
•Se disminuye la rotación de personal.
•Se reduce el estrés.
•Se fortalece la cultura y se mejora el clima organizacional.
•Se reducen costos y se incrementan los ingresos.
•Se mejora la eficiencia.
•Se mejora la calidad de los bienes y servicios.
•Se mejora los niveles de satisfacción de clientes.
•Genera lealtad y fidelidad de usuarios.
•Se mejora el entendimiento del mercado.
•Se incentiva el desarrollo de nuevos productos.
•Se incrementa la rentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario